La gran esfinge
Al inicio de la historia de Egipto, las esfinges representaron la fuerza y la sabiduría del rey. Entre todas ellas destaca la Gran Esfinge de Gizeh, erigida en tiempos de la dinastía IV, la época más gloriosa del Imperio Antiguo.
En Egipto, desde tiempos predinásticos y posiblemente antes, la figura del león se asoció a los jefes tribales y más tarde a los faraones. El rey era el guardián y protector de su pueblo, al que conducía victorioso al combate contra sus enemigos. Es por ello natural que, en el pensamiento de aquellos pueblos primitivos, la figura de este vigoroso y bello animal fuera asimilada al monarca. Por sus características, los egipcios imaginaron el león como un poderoso guardián, y por ello se lo representaba en amuletos, muebles y también en las puertas de los templos, en relieve o esculpido. Asimismo, algunos relieves del Imperio Nuevo muestran un león domesticado que acompaña al monarca en las batallas o en ceremonias religiosas. Es muy probable, pues, que la imagen de la esfinge surgiera en la mente de los egipcios como una manera de fundir la belleza y la ferocidad del león con la sabiduría del rey.
Acodada
La Pirámide Acodada, también llamada Pirámide Romboidal o Pirámide sur de Dahshur, es un monumento funerario o cenotafio construido por orden del faraón Seneferu en Dahshur, a 40 kilómetros al sur del Cairo, en Egipto. Se estima que su forma particular es una tentativa fallida de pirámide de caras lisas, la última fase de la evolución de las pirámides egipcias. Posee numerosas particularidades y se asemeja en muchos puntos a la pirámide erigida por el hijo y sucesor de Seneferu, Jufu
(conocido comúnmente como Keops). Entre sus características resalta el
hecho de que una de sus dos entradas no está situada sobre la fachada
septentrional, hecho único en el Imperio Antiguo.
Asimismo, es destacable también el hecho de que la pirámide conserva
aún la mayor parte de su recubrimiento, lo que la convierte en la
pirámide que actualmente está mejor conservada de todo Egipto y lo que
hizo que fuese conocida como Aquella que brilla al sol. En su interior se encuentra una bóveda falsa con apoyo en las cuatro paredes que es la más antigua conocida.1
El complejo funerario revela vestigios de un imponente templo cuya rica
ornamentación lo distingue de los otros monumentos de la cuarta dinastía.
Mastabas
Pirámides escalonadas
Pirámides verdaderas
Historia
Producción
Tipos
Función
Las
prendas ceremoniales y el vestuario para la clase dominante egipcia se
teñía a veces en colores como el rojo, azul o amarillo, y a menudos se
incorporaban perlas a los escotes. Sin embargo, las representaciones más
antiguas muestran reyes vistiendo apenas un kilt (falda al estilo
escocés) y una corona. La clase campesina debía conformarse con lo que
podía pagar o lo que las esposas e hijas podían producir por su cuenta.
Afortunadamente, incluso el corte más grueso de lino era barato y
liviano, lo que brindaba a casi todos los antiguos egipcios alivio del
calor y el sol; a pesar de esto, la desnudez no estaba mal vista en los
trabajadores o los niños.
Limpieza y mantenimiento
Idioma
Idioma de egipto

comidas
Comida contemporánea
El
plato nacional de Egipto es el garbanzo pisado, o Ful mudammas. El pan
acompaña la mayoría de las comidas, y el ajo es un condimento popular
para muchos platos. Los kebabs son muy populares y usualmente están
hechos de carne de cordero.
bandeara de egipto
idioma:arabe
poblacon:82,06 millones
No hay comentarios:
Publicar un comentario